Asociación de Coros y Danzas “Nazarín»
Miguelturra – 1.982
¡¡ Más de 30 años juntos !!
Recuperando el folclore de la zona
La Asociación de Coros y Danzas “Nazarín”, surge a iniciativa de las autoridades locales de Miguelturra en la primavera de 1982, aglutinando el sentir de la juventud de aquellos años que demandaba la creación de un grupo folclórico que fuese capaz de conservar y potenciar nuestra raíces, costumbres y tradiciones populares, muy de moda por aquellos años.

NUESTRA HISTORIA
La masiva respuesta de la juventud de Miguelturra y el gran potencial de la Escuela de folclore que surgió de aquella semilla colocó muy pronto a “Nazarín” en la élite de folclore de la provincia de Ciudad Real, y en pocos años pasó a ser uno de los grupos de referencia en el ámbito de castellano-manchego. En su ya dilatada trayectoria ha difundido el folclore manchego por la totalidad de la provincia de Ciudad Real y en la gran mayoría de las localidades de Castilla-La Mancha, obteniendo varios premios y reconocimientos a su buen hacer en el ámbito del folclore, la indumentaria y la recuperación de las tradiciones populares. A nivel nacional ha recorrido la totalidad de las comunidades autónomas y ha participado en algunos de los festivales folclóricos más importantes y emblemáticos del panorama folclórico nacional como el Festival Folclórico de las Comunidades (Las Palmas de Gran Canaria), Festival Internacional de Folclore “Ciudad de Burgos”, el Festival Nacional de Folclore de Jumilla (Murcia), en dos ocasiones, o el Festival Internacional de Folclore en el Mediterráneo, de Murcia. Del mismo modo, ha participado, representando a España, en festivales de carácter internacional en Francia, Hungría, Italia, Portugal y Brasil.
CONSTANCIA
A lo largo de los últimos treinta años ha llevado a cabo una intensa labor de investigación y recuperación del folclore de la zona, fruto de la cual es su variado y rico vestuario, conservando trajes que representan la totalidad del calendario laboral y festivo del Campo de Calatrava y ha recuperado diversas piezas del folclore local, siendo la más representativa de todas el canto de “Los Dómines”. Coplas satírico- burlescas que se cantan con el manteo y posterior ahorcamiento del “Judas” todos los Sábado Santo, y que protagonizan el último de sus trabajos discográficos.
