Vestuario

Traje de toquilla
Es el traje más singular de Miguelturra y, por tanto, el más representativo.
En la mujer:
El refajo es de paño granate, bordado con diferentes motivos florales, utilizando hilos variados de colores. La camisa es de color burdeos, abotonada de arriba a abajo, con tirilla y canesú delante y detrás. Debajo del refajo enagua, pololos y media blanca de hilo, calada. Sobre los hombros llevan toquilla de pelo de cabra de color hueso, abrochada mediante camafeo. Completa el traje faltriquera de ganchillo combinada con los colores del bordado refajo. Los zapatos, con la lazo. sobre el mono de la cabeza, lazo del mismo color de la camisa.
En el hombre:
Pantalón largo de pana negra, camisa blanca de tirilla y chaleco de pana negra con estampaciones.

Traje de boda
En la mujer:
Es el traje de las grandes ocasiones. Se compone de un refajo hasta los pies, de color verde oliva, rematado, en su parte inferior, por un ancho bordado de richeliú. La chaquetea, del mismo color, se presenta entallada y con el pechero finamente calado. Teja y mantilla sobre la cabeza, y medias blancas y zapato rematan este precioso traje.
En el hombre:
Pantalón corto, polainas, chaleco y chaqueta de paño negro, todas las piezas adornadas con botonadura metálica. Camisa blanca de tirilla y en la cintura ancho cinturón de cuero adornado con fino bordado.

Traje de paseo
En la mujer:
Los trajes de paseo o de calle presentan ligeras variaciones sobre el traje de faena. En realidad eran trajes de faena un pocos más cuidados para las relaciones sociales y el vestir en momentos de ocio. en la mujer se enriquece un tanto el refajo, que aparece en colores vivos, rojos, verdes, amarillos y azules, y con un estampado; la camisa es blanca y sobre esta, por los hombros, se lleva pañoleta portuguesa. Mandil negro y faltriquera completan el vestido, enriquecido en su presencia final de un camafeo sobre cinta negra al cuello, moño de picaporte para recoger el pelo y zapatos negros con lazo del mismo color.
En el hombre:
La única diferencia respecto al traje de faena radica en el uso del chaleco, que sustituye a la blusa, y que está confeccionado con la misma pana marrón que el pantalón. Desaparece el pañuelo en la cabeza y al cuello se lleva un tópico pañuelo de hiervas. Como calzado, zapatillas de cuero o abarcas.

Traje de faena
En la mujer:
Es el traje, también conocido en Miguelturra como de matanza, destaca la saya hecha de tela gris de cuadritos, utilizada para proteger la sobreenagua, ésta de diferentes colores para cada chica. Se puede utilizar indistintamente con camisa blanca o con morada -ambas con tirilla-, sobre los hombros, pañoleta grande de las mismas características que las sayas. La cabeza, cubierta con pañuelos de segadora y sombrero de paja. Como calzado, alpargatas de esparto sujetas a la pierna con cintas. Completan el traje medias de espuma color carne, enagua y pololos blancos.
En el hombre:
Con camisa blanca de tirilla y pantalón corto de pana marrón se vestían los hombres uniendo ambas piezas con una protectora faja, cuyo color se escogía entre el azul, el blanco o el rojo. El blusón, denominado mielero, las medias blancas, las zapatillas de esparto, el pañuelo de hiervas al cuello y la pañoleta a la cabeza, para sujetar sudores, componen la estampa del hombre partiendo a la faena.

Traje de boda
En la mujer:
Es el traje de las grandes ocasiones. Se compone de un refajo hasta los pies, de color verde oliva, rematado, en su parte inferior, pour un ancho bordado de richeliú. La chaqueta, del mismo color, se presenta entallada y con el pechero finamente calado. Teja y mantilla sobre la cabeza y medias blancas y zapato rematan ese precioso traje.
En el hombre:
Pantalón corto, polainas, chaleco y chaqueta de paño negro, toas las piezas adornadas con botonadura metálica. Camisa blanca de tirilla y en la cintura ancho cinturón de cuero adornado con fino bordado.